
Omar Ángel Lora Peña es un científico multidisciplinario con sólida formación en bioinformática, genómica e inteligencia artificial. Actualmente cursa un doble doctorado en ciencias biológicas, centrando su investigación en agricultura de precisión, mejora genética y sostenibilidad alimentaria, mediante el análisis de datos ómicos y modelos predictivos avanzados.
En LorArtek LLC, lidera proyectos que integran ciencia, tecnología y visión estratégica, desarrollando herramientas bioinformáticas, algoritmos inteligentes, soluciones IoT y plataformas digitales con impacto en sectores como la agroindustria, la salud y la educación. Su capacidad de traducir el conocimiento científico en innovación aplicada lo convierte en un actor clave en el diseño de soluciones orientadas al futuro.
A su perfil técnico se suma una profunda sensibilidad artística. Como poeta, compositor y cantante, Omar Ángel crea experiencias que unen ciencia y emoción. Es co-creador de la plataforma PoesíaConCiencia, donde sus textos revelan una mirada crítica y reflexiva del mundo contemporáneo. Su poema “Mundo irreverente” es ejemplo de esta fusión entre arte y pensamiento, al igual que sus composiciones musicales disponibles en Spotify. Esta versatilidad, que abarca desde la ingeniería científica hasta la creación artística, es parte esencial del sello distintivo de LorArtek: tecnología con conciencia y con alma.
Omar Ángel Lora Peña
Omar Ángel Lora Peña
Líder de Ciencia y Tecnología en LorArtek LLC
Desde su infancia, Omar Ángel Lora Peña ha destacado por una curiosidad inagotable y una capacidad de aprendizaje autodidacta excepcional. Hermano mayor de Amalia Cristina, mostró desde pequeño una inclinación natural hacia las ciencias y el deporte, practicando judo, otras artes marciales y ajedrez con notable rendimiento. A los 12 años decidió conscientemente apartarse de la competición ajedrecística: su mente —decía— no debía ocuparse solo en almacenar aperturas, sino en explorar la naturaleza, la lógica y la ciencia a través del estudio libre.
Ya en primaria, cuando la mayoría de los niños solo soplaban por diversión en sus flautas de juguete, Omar buscaba manuales de pentagramas y se enseñaba a sí mismo a tocar melodías reales. Más adelante, en la adolescencia, recibió como regalo un piano eléctrico y una guitarra. Sin clases formales, aprendió a componer, escribir letras y crear canciones, todo por su cuenta. Ese mismo impulso autodidacta lo llevó a explorar la programación, la edición de video, el diseño gráfico y la tecnología, sin perder nunca su amor por la biología y las ciencias aplicadas.
Durante su primera licenciatura en ciencias biológicas, cuando entraba en entornos de profesionales TIC, era indistinguible de ellos por su nivel técnico. Desde la adolescencia asumía trabajos reales para clientes internacionales, desarrollando soluciones funcionales y complejas. Mientras avanzaba en sus estudios —incluyendo una maestría en biología celular y actualmente un doble doctorado en ciencias biológicas— fue combinando estas habilidades con posgrados especializados en bioinformática, genómica e inteligencia artificial, consolidando un perfil técnico-científico de altísimo nivel.
En LorArtek LLC, lidera proyectos donde integra ciencia de datos, automatización, visión estratégica y sensibilidad estética para crear soluciones tecnológicas con propósito. Desde herramientas bioinformáticas hasta dispositivos IoT y plataformas digitales inteligentes, su enfoque combina rigor científico con innovación humanista.
Omar Ángel es también co-creador de PoesíaConCiencia, donde fusiona arte, ciencia y conciencia en experiencias educativas transdisciplinarias. Su poema “Mundo irreverente” revela una voz crítica y lúcida sobre los tiempos actuales, mientras que su faceta como compositor y cantante puede apreciarse en su álbum en Spotify, donde palabra, emoción y pensamiento se entrelazan.
Su capacidad de unir ciencia, arte y tecnología desde múltiples perspectivas lo convierte en un pilar esencial para la visión de futuro de LorArtek: una empresa que no solo innova técnicamente, sino que lo hace con propósito, sensibilidad y profundidad.